El pasado 11 de diciembre en la E.T.S. de Ingeniería Informática el evento fue inaugurado por el Excelentísimo Alcalde de la Ciudad, Don Francisco de la Torre y al que se le concedió el premio Antonio Ropero por contribuir al desarrollo tecnológico de la ciudad.

La conferencia de ciberseguridad RootedCON nació con el propósito de promover la creación de comunidad en seguridad y tecnología y favorecer el intercambio de conocimientos. Después de una trayectoria de 12 ediciones celebradas en Madrid y 6 en Valencia, cierra con un gran éxito su primera edición en Málaga donde hackers y expertos en todas las verticales del sector se reunieron en la ciudad para convertirla en polo de la ciberseguridad.
Con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga y la inauguración del Excelentísimo Alcalde de la Ciudad, Don Francisco de la Torre, además del apoyo de la Junta de Andalucía y la colaboración de la Universidad de Málaga, han hecho del evento un referente para Andalucía y para la ciudad apostando por el talento, el crecimiento y la inversión en el ámbito de la tecnología y la ciberseguridad.
En la apertura por parte del Alcalde de Málaga, hizo hincapié en la necesidad de que haya más y mejores profesionales de la ciberseguridad para proteger a la sociedad de los ciber-delincuentes. Durante esta charla, Román Ramírez hizo entrega del premio «Antonio Ropero» dotado de 2.500 euros, reconociendo el esfuerzo del alcalde en atraer talento y empresas tecnológicas a Málaga. Dicho premio ha sido donado a Caritas Málaga por expreso deseo del Alcalde.

Tras completar aforo en los primeros días de su lanzamiento, en tiempo record, se amplió el mismo hasta llegar a más de 300 personas asistentes. La organización, por prudencia, limitó el aforo dadas las circunstancias. Se contó además, con una lista de espera de 150 personas.
El día previo al congreso, tuvieron lugar los RootedLabs, un conjunto de actividades formativas de un día de duración, que complementan el congreso con el fin de difundir los conocimientos dentro del sector de la ciberseguridad y al que asistieron aproximadamente 50 personas.
Una de las ponencias más visuales y musicales del evento, fue la que llevo a cabo Javier Díez-Ena y sus theremines después de la inauguración del alcalde. Díez-Ena, hizo un concierto como gran maestro que es de este instrumento, gracias al apoyo de la consultora División Sonora (consultoría especializada en generar contenidos musicales y organización de eventos), que este año ha participado en la programación cultural del primer congreso de ciberseguridad RootedCON en Málaga y que se ha hecho cargo de que todo el evento pudiese ser seguido a través de las redes sociales por las personas interesadas y que no pudieron disfrutarlo en directo.

Otras de las ponencias más destacadas corrieron a cargo de Abraham Pasamar y del malagueño Sergio de los Santos que subieron al escenario para acercar al público al mundo del malware. Pasamar, uno de los mejores expertos en Respuesta a Incidentes y Ciencia Forense del país, explicó ante el asombro de los asistentes como desgranar y analizar el malware para entender su funcionamiento y mejorar su detección. Por su parte, De los Santos hizo un recorrido histórico, presentando la evolución del malware en los últimos 30 años, donde demostró la clara intención lucrativa en estos tiempos y el trabajo constante de las empresas e industria por mantenerse seguros.

La organización quiere dar un enorme agradecimiento a todos los patrocinadores que han hecho posible el congreso, tales como Accenture, SIA (Indra), Ingenia, Capgemini, Tarlogic, Microsoft y CCN-CERT, que han participado de manera activa y prestado todo su apoyo e impulso en esta edición de manera que se ha podido celebrar RootedMALAGA con la máxima calidad y visibilidad hacia el público nacional e internacional.
Fotos de Ricardo Fernández Arroyo