La consultora ha aportado a la programación del evento, el concierto y ponencia de Javier Díez-Ena y sus theremines, entre otros aspectos culturales.
División Sonora es una consultoría especializada en generar contenidos musicales y organización de eventos, que este año participa en la programación cultural del primer congreso de ciberseguridad RootedCON en Málaga. Tras doce años realizándose el evento en Madrid y seis en Valencia, esta primera edición en Málaga se celebrará los días 10 y 11 de diciembre en la E.T.S. de Ingeniería Informática de Málaga y cuenta con la colaboración de la Universidad de Málaga, el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad.
La consultoría musical, que lleva desde 2020 trabajando codo con codo con RootedCON, se han ocupado en esta primera edición del congreso en Málaga de algunos aspectos de la producción técnica y también gestionarán la retransmisión del congreso en redes sociales.
Respecto a la programación del evento, han aportado la ponencia y concierto que abrirá el congreso el próximo 11 de diciembre en Málaga de Javier Díez-Ena y sus theremines.
La ponencia de Díez-Ena, “El theremin: Concierto, demostración práctica y charla sobre su fascinante historia y evolución en la cultura popular”, tendrá lugar después del acto de inauguración y a continuación, hará un concierto con sus theremines, como gran maestro que es de este instrumento.
En la ponencia se explicará qué es el theremín: un instrumento que se toca sin tocar, el antepasado directo de los sintetizadores modernos, un aparato que ha fascinado generación tras generación desde su invención y que hace dos años celebró el centenario desde su invención en 1920.
En esta charla se podrá conocer la sorprendente historia de su inventor Leon Theremin, se tratará la evolución del instrumento a través del cine, la música, la televisión y la publicidad y también se podrá descubrir sus infinitas posibilidades como generador de sonidos casi inimaginables, así como su versatilidad como instrumento musical en sentido estricto. A través de una breve demostración práctica también se abordarán las nociones básicas de la digitación aérea, una técnica casi mágica para lograr encontrar música moviendo los dedos en el campo electromagnético que rodea las antenas del theremin. Todo ello de la mano del thereminista Javier Díez-Ena.
Finalizará la ponencia con un concierto cuyo sonido se multiplicará en múltiples capas gracias a la grabación de bucles o la secuenciación de su señal, todo ello en tiempo real.
Gracias a la producción técnica de División Sonora y su retransmisión por redes sociales, se podrá disfrutar de las piezas que sonarán y que forman parte de sus discos Theremonial y Therematic que han llevado a Javier Díez-Ena a tocar por todo el mundo.
